Herramientas de Desarrollador Web en Mozilla Firefox - Cabeceras

Las cabeceras o headers permiten al cliente y al servidor el envio de información adicional junto a una petición o respuesta. 

Las cabeceras pueden agruparse según su contexto de la siguiente manera: 

- Cabecera General: se aplican tanto a las peticiones como a las respuestas, pero no se relacionan con los datos que se finalmente se transmiten en el cuerpo de la petición.

- Cabecera de Petición: se puede usar en una solicitud HTTP y no se relaciona con el contenido del mensaje

- Cabecera de Respuesta: se puede usar en una respuesta HTTP y que no se relaciona con el contenido del mensaje. Los encabezados de respuesta, como Age,Location o Server se utilizan para proporcionar un contexto más detallado de la respuesta. 

- Cabecera de Entidad: es un encabezado HTTP que describe el contenido del cuerpo del mensaje. Los encabezados de entidad se utilizan tanto en solicitudes HTTP como en respuestas. Los encabezados como Content-Length, Content-Language, Content-Encoding son encabezados de entidad.

A continuación os mostraré como los encabezados:

Primero debemos ir a la pestaña red de las herramientas de desarrollador, aquí es donde aparecen todos los recursos que hemos solicitado para el correcto funcionamiento de la web. Si hacemos click en cualquiera de ellos podremos ver las cabeceras.

La parte superior nos muestra los mismos datos que aparecen en la parte izquierda y nos añade otros como la dirección IP remota y la versión del protocolo usado:
 

Cabe destacar que nos dan la posibilidad de modificar la petición manualmente y de ver cabeceras que no han sido procesadas:  


Después de esto nos encontramos la cabecera de respuesta seguida de cuanto pesa, en esta cabecera podemos ver datos como la fecha de recepción de la respuesta, el tipo de contenido de la respuesta, el server, etc.


Y por ultimo podemos ver la cabecera de petición, donde vemos campos donde se definen los tipos de datos que aceptamos como respuesta, el idioma el que queremos la respuestas (pudiendo ser varios si alguno de los otros falla), el host al que realizamos la petición, etc.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Herramientas de Desarrollador Web en Mozilla Firefox - Debugger p.2

Herramientas de Desarrollador Web en Mozilla Firefox - Recursos p.2