TLS 1.3 pone las cosas mucho más difíciles a los hackers
Resumen:
TLS 1.3 se ha convertido en el nuevo estándar de seguridad online desbancando a su anterior versión 1.2. Esta nueva versión de TLS ofrece una mayor seguridad a la hora de cifrar las comunicaciones entre el cliente y el servidor, reduciendo también la latencia e las comunicaciones.
Unas de las principales mejoras es el uso de PFS (Perfect Forward Secrecy) en todas las sesiones, el uso de PFS anteriormente era opcional.
PFS obliga a usar claves diferentes en cada sesión que se establece. De esta manera, si un hacker consigue hacerse con una de las claves, todas las sesiones pasadas y futuras seguirán siendo seguras, ya que con dicha clave solo podría descifrar el tráfico de la sesión actual.
El mayor inconveniente de esta mejora de seguridad es la necesidad del uso de soluciones de seguridad basadas en Inteligencia Artificial que sean capaces de, sin descifrar el tráfico, analizar los encabezados de los paquetes y, acorde a unas bases de datos, identificar y bloquear las posibles amenazas.
Opinión:
Bajo mi punto de vista siempre es bueno ir mejorando la seguridad de los usuarios y sus datos. Es cierto que para pequeñas empresas puede que los costes necesarios para poder llevar a cabo esta conversión a TLS 1.3 les impida esta mejora en seguridad, pero en contraposición los hackers son más propensos a atacar empresas de mayor calibre y esta nueva versión les pondrá las cosas mas difíciles.
Fuente de la noticia: www.redeszone.net
Autor:
(24 de noviembre de 2018)
Conclusión:
Esta nueva versión trae cosas muy buenas pero también tiene sus puntos negativos, ya que seria. Una de las pegas es que el uso de inteligencia artificial para el manejo y monitorizacion de los paquetes hará que la red vaya mucho mas lenta, esto se soluciona adquiriendo un equipo dedicado solo a la tarea de descifrado y monitorización de la red, montando una pequeña red independiente para los análisis que no cause problemas con la red general.
Esto nos afectaría de forma económica ya que se aumentarían los costes de implantación y mantenimiento.
Comentarios
Publicar un comentario